Miércoles, 17 de septiembre
17:30-19:00 | Ceremonia de apertura Lugar: Capilla Real, Hostal de los Reyes Católicos |
Coctel: Patio San Marcos, Hostal de los Reyes Católicos |
Jueves, 18 de septiembre
9:30–10:00 | Conferencia inaugural Lugar: Capilla Real, Hostal de los Reyes Católicos |
Segundo Leonardo Pérez López, Deán de la Catedral de Santiago | |
10:00–11:30 | PRIMERA SESIÓN: Las peregrinaciones como impulso al turismo y a la hospitalidad |
Los lugares sagrados encarnan valores universales. La peregrinación de creyentes provenientes de diversas confesiones puede impulsar el turismo internacional y el desarrollo local, como se ha constatado en las últimas décadas.
Moderador: Carlos Vogeler, Director-Secretario Ejecutivo de Relaciones con los Miembros, OMT Ponentes:
Debate |
|
11:30-12:00 | Pausa café |
12:00-13:30 | SEGUNDA SESIÓN: Religiosidad popular, peregrinación y turismo espiritual |
Entre las claves para peregrinar y ejercer el turismo espiritual, están la vivencia popular de la devoción y la búsqueda de la autorrealización personal. Esta sesión contemplará la perspectiva de los centros de peregrinación en la identificación de los factores motivacionales que generan la demanda.
Moderador: Nava Castro Domínguez, Directora de Turismo Galicia (Xunta de Galicia) Ponentes:
Debate |
|
13:30-15:30 | Almuerzo – Debate (Únicamente en español) Lugar: Salón Comedor Real, Hostal de los Reyes Católicos |
Conferencia a cargo de Carlos Espinoza Monteros, Alto Comisionado para la Marca España– Marca España y el Camino de Santiago | |
15:30-17:00 | SESIÓN ESPECIAL: Franciscanismo y peregrinación |
El 2014, es el año del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela. Esta sesión especial presenta cuatro centros de peregrinación ligados a la memoria de san Francisco: Jerusalén, donde los franciscanos tienen un papel relevante desde la fundación de la Orden; Asís, donde reposan las reliquias del santo; Varallo, como evocación de Jerusalén en Europa y las rutas franciscanas de Paraguay.
Moderador: Francisco Singul, Jefe de Área de Cultura Jacobea, S.A. de Xestión do Plan Xacobeo Ponentes:
|
|
Viernes, 19 de septiembre
Lugar: Capilla Real, Hostal de los Reyes Católicos
09.30–11.00 | TERCERA SESIÓN: El turismo de peregrinaciones ante el patrimonio histórico y cultural |
Turistas y peregrinos se sienten atraídos por el legado cultural e histórico presente en las rutas de peregrinación y los sitios sagrados. Los lugares de culto y los santuarios atraen cada vez a más personas, y no solo a los creyentes, reforzando el papel del turismo y de la conservación del patrimonio histórico y de la identidad cultural en la era de la globalización.
Moderador: Anna Sidorenko-Dulom, Especialista del Programa, Centro del Patrimonio Mundial, UNESCO Ponentes:
Debate |
|
11:00–11:30 | Pausa café |
11:30–13:00 | CUARTA SESIÓN: La naturaleza como inspiración al turismo y a la peregrinación |
El respeto al medio ambiente debe estar presente en el turismo ligado a las rutas de peregrinación. Los caminos utilizados antaño por la población local y peregrinos, y ahora también por numerosos turistas, trascurren por espacios naturales muy diversos que forman a menudo paisajes culturales repletos de valores espirituales y simbólicos.
Moderador: Imtiaz Muqbil, Director Ejecutivo, Travel Impact Newswire, Tailandia Ponentes:
Debate |
|
13:00–14:15 | Almuerzo buffet Lugar: Salón Comedor Real, Hostal de los Reyes Católicos |
14:30–17:00 | QUINTA SESIÓN: Sostenibilidad del turismo de peregrinaciones |
Los caminos de peregrinación y los espacios sacros presentan retos particulares en el ámbito de políticas, estrategias de desarrollo, gestión de recursos, capacidad de carga y conservación del patrimonio. Asimismo, cuentan con enfoques propios para su promoción y gestión a largo plazo. El turismo y la peregrinación son actividades humanas cada vez más complejas, cuyo futuro depende de lograr equilibrios entre las tradiciones y las necesidades de anfitriones y visitantes. Moderador: Marta Blanco Quesada, Directora General de Turespaña, Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Gobierno de España |
|
14:30–15:15 | Presentación de estudios de caso |
Ponencias técnicas sobre retos de gestión, frecuentación y capacidad de carga, conservación, estacionalidad, marketing y promoción
|
|
15:15-16:30 | Debate técnico (introducción de 5 minutos de cada ponente seguida de debate) |
Panelistas:
|
|
16:30–16:40 | Lectura de la Declaración de Santiago de Compostela sobre Turismo y Peregrinaciones |
A cargo de Marina Diotallevi, Jefa del Programa, Ética y Responsabilidad Social, OMT | |
16:40-17:00 | Clausura |
|
Sábado, 20 de septiembre
Programa social y visitas técnicas
EXCURSION A FINISTERRE
Punto de encuentro para todos los participantes: Hostal Reyes Católicos hall principal
08:30 | Salida andando primer tramo del Camino Santiago (Hostal Reyes Catolicos- Rua Sarela de Abaixo, 2.5Km) |
09:00 | Salida Santiago-Fisterra |
11:00 | Visita a la iglesia de Nosa Señora das Areas de Fisterra |
11:45 | Salida para el cabo de Fisterra |
12:00 – 13:00 | Visita cabo de Fisterra |
13:30 | Desplazamiento y aperitivo |
14:00 – 16:00 | Almuerzo |
16:30 | Regreso a Santiago |
18:30 | Llegada al hotel |